top of page

Algo más que cotillear

  • Iván García Llorente
  • 14 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 oct 2019



El mundo de las redes sociales está a la orden del día y esta tendencia solo puede ir a más. Pero realmente ¿cuál es su uso? Contactar con personas, compartir gustos, ver tendencias en moda, opinar sobre temas que te llaman la atención, ojear noticias, hablar con amigos o disfrutar de los lugares a los que viajan tus contactos mientras visualizas sus fotos son unos de sus principales usos.

Sin embargo, las redes sociales cada vez están más relacionadas con el cotilleo, llegando a generar en los usuarios la necesidad de estar pendiente de lo que hacen aquellas personas a las que siguen. Por otra parte, el sistema de clickear “me gusta” ha provocado en muchas personas la urgencia de subir fotos o vídeos para obtener el reconocimiento del mayor número de personas y así conseguir la aprobación de la sociedad y un grado de satisfacción que puede llegar a ser enfermizo.


A simple vista, parece que las redes sociales se han quedado única y exclusivamente para estos últimos usos. Por lo tanto, ¿es cierto que, hoy en día, solo sirven para cotillear?

Al visualizar diferentes tipos de usuarios con fines diversos, me doy cuenta de que no todo el contenido que nos encontramos en las redes sociales gira en torno al hecho de curiosear, husmear o, consecuentemente, criticar a los demás. Hay personas que, por diversos motivos, prefieren invertir el tiempo que gastan en las redes sociales en otros aspectos como la divulgación cultural o científica. De esta manera, me doy cuenta de que existen muchas otras cuentas que aportan conocimiento; usuarios que quieren enseñar al mundo lo que saben y mostrar aspectos sobre los que trabajan para poder compartirlos y difundirlos. Este tipo de cuentas tienen como objetivo divulgar un conocimiento para obtener un feedback de otros usuarios; realizan post en los que invierten mucho tiempo para darse a conocer y hacerse un nombre dentro de las redes sociales; se muestran al mercado laboral e intentan conseguir seguidores para que patrocinen su marca o promocionen sus gustos e ideas y, de esta manera, poder ganar dinero, por lo que se terminan convirtiendo en un negocio.


En definitiva, las redes sociales son algo más que puro cotilleo y por eso debemos aprovecharnos mejor de ellas sabiendo filtrar a los grandes profesionales que comparten su conocimiento y que permiten que nos nutramos, en la mayoría de ocasiones gratuitamente, del mismo.

Iván García Llorente @edufis2

 
 
 

Comments


Captura de pantalla 2019-12-30 a las 18.
bottom of page